Las cuatro barras de Black Flag, la oveja de Minor Threat, el Crimson Ghost de Misfits: tres de las representaciones gráficas mas cruciales del hardcorepunk, que por si solas ya nos disparan al instante a canciones, discos, codigos y esteticas identificatorias para puñados de jóvenes dispersos por todo el mundo. Si tuviera que pensar en una cuarta, muy probablemente termine apareciendo en mi cabeza el mono creado para la tapa del primer 7” de los neoyorquinos Gorilla Biscuits, iconos absolutos del revival youthcrew de fines de los 80s, que consolido al hardcore como una alternativa underground de importancia hasta la actualidad.
La vigencia de GB, que trasciende los alcances de la escena hardcore, y la capacidad de interpelar a diversos públicos se noto en la concurrencia que agotaron las 500 entradas disponibles para el único recital que dieron en el pais: hardcore, straight edge, punks, retirados de los recitales, crusties y skins convivieron unas horas sin otra expectativa que ver y corroborar la leyenda de los Biscuits en vivo, muy probablemente la banda mas carismática de su tiempo.
Con un retraso por problemas de sonidos, que nunca terminaron de ajustarse, y luego de los locales Mil Caras y Reconcile, la formación que grabo el único LP de la banda, Start Today, salio a escena y, previas trompetas introductorias disparadas de consola, arremetio con “New Direction”, aquel tema insignia que instaba a volver a poner en pie al viejo hardcore punk rápido y de mensajes directos y sin vueltas. Tratándose de una banda en las que todos sus temas son claros hits para mas de una generación, cada arranque de tema fue celebrado en mayor o menos medida, con coros cantados por todo el publico y un pogo/mosh que desafiaba la integridad física del lugar y del publico.
"New direction" / "Stand Still" en vivo en Buenos Aires, 17/11/11
Todo Start Today sonó en el set: leyendo letras como “Stand Still” (la abulia de la juventud; ayer por la TV, hoy, en mayor parte, por la internet), “Degradation” (El racismo sigue siendo un problema de hoy) o “Cats And Dogs” (presentada y dedicada a quienes se siguen identificando con el Straight Edge y/o viven una forma de vida vegetariana/vegana) uno puede entender porque siguen siendo importantes para gente q ni siquiera estaba en los planes de nadie, cuando estas canciones fueron editadas. Al mismo tiempo, Civ, vocalista y cara visible de la banda, daba muestras de su enorme carisma y de que sigue viviendo esto como el primer dia. Con “Start Today”, el publico invadiendo el escenario y el “Start!! Stop!!” final, se termino casi una hora de un set que jamás perdió intensidad, aun con el calor agobiante que emanaba del recintoEn un año dificil de olvidar para la escena hardcore local en cuanto a visitas internacionales (Youth Of Today, Strife, Unbroken), Gorilla Biscuits fue la frutilla de un postre que difícilmente termine de ser disfrutado por quienes pudimos estar ahí para contarlo.
En 1980, Jimmy Carter era presidente de EEUU, nacía el PacMan, AC/DC hacía estragos en los rankings con Back In Black y River era Bicampeón del Metropolitano. En 1980 Helena comenzaba a transitar esta tierra a 4 patas y yo me probaba un pintorcito azul por primera vez para Jardín de 4. También en 1980, cuatro pendejos californianos de secundaria comenzaban una banda punk sin darse cuenta que 30 años después seguirían en esa ruta.
Bad Religion, de Los Angeles, California, 17 discos de estudio, kilómetros recorridos en giras mundiales y varios miles de discos vendidos en todo el mundo, es la institución hardcorepunk mas duradera en EE.UU. De gira celebrando sus 30 años, hicieron escala en Argentina y refrendaron una vez mas ese pacto irrompible con sus devotos en Buenos Aires.
Ahí, en el Malvinas Argentinas, se congregaron los que los conocieron a fines de los 80s cuando reinventaron la rueda del punk a base de melodías de un gancho infalibles y arreglos vocales de un cuidado rara vez visto en el genero, los que los conocimos cuando en el primer lustro de los 90s tuvieron su mayor momento de exposición, aprovechando el boom del rock alternativo, llevando al limite su formula y cruzándola con el country y el power pop, y los que recién están descubriéndolos con estos últimos discos que los muestran mas en forma que nunca, siempre punzantes líricamente y precisos musicalmente. Es de destacar la convocatoria que la banda logró: agotar un estadio de cinco mil personas, con una difusión mínima del evento y con la sobre oferta de recitales en esta última mitad del año, es todo un logro; es que Bad Religion se ha forjado un nombre que es satisfacción garantizada a la hora de desplegar un directo punk.
Directo que arranca con “The Resist Stance”, del último album The Dissent Of Man, y del que van a tocar solo otro tema más, el autoreferencial “Wrong Way Kids”. Después, un repaso por todas las etapas de la banda, desde los seminales “Fuck Armaggeddon.. This Is Hell” y “Along The Way” hasta los últimos discos (sobre todo The Empire Strikes Back), pasando por la etapa dorada del grupo (Los discos Suffer - Against The Grain - Generator - No Control). Cada arranque de tema es el reflejo automático para que se desate coros y pogos correspondiente. La lista es abarcativa y completa y aun así, quienes esperan un “The Answer”, “Change Of Ideas”, “Flat Earth Society” o “Punk Rock Song” se volverán con las ganas.
A nadie le importará después de todo; arriba del escenario hay unos cuarentones en camino a las cinco décadas que entregan todo y encima con una precisión y buen gusto, propio de la marca registrada de la banda de la cruz tachada. Atrás de todo, el “nuevo” Brooks Wackerman, baterista estable en la formación desde casi 10 años. A cada lado del escenario, dos mitos vivientes como Brian Baker (Minor Threat, Dag Nasty), metiendo los clásicos coros y Greg Hetson (Circle Jerks, Black Flag), bermudas, remera de The Specials y dando saltos por todos lados; sin dudas, él representa la eterna juventud que todavía corre por las venas de la banda. Al medio, Jay Bentley (poniéndose el traje de segunda cabeza de la banda, a falta del cofundador de la banda Mr. Brett, miembro oficial de la banda y ausente de la gira) y Greg Graffin, maestro de ceremonia, de un carisma único, pocas palabras al publico, sobrias presentaciones de temas pero que es capaz de arrancar un jam de un par de minutos con el “Bad Religion, es un sentimiento no puedo parar” del público y no quedar en ridículo.
Casi dos horas después y con el emotivo “Sorrow”, la banda cierra su cuarta visita. Cansados y exhaustos, nos volvemos a casa, escuchándolos en los celulares. No fue suficiente; los devotos de la mala religión esperaremos pacientes, una nueva misa atea.
San Diego, mediados de la década de los 90s. La escena grunge se moría de un escopetazo bien cabeceado por Cobain, el brit pop azotaba las radios del mundo sin piedad y comenzaba a sonar en las radios del mundo, música hecha por computadoras con una mueca de rock, mas fingida que auténtica. Lejos de las radios, las revistas y la MTV (la que en ese momento era mas Music TV que M....a TV), unos pibes de San Diego empezaban a tomar sus instrumentos y le añadían a un incipiente hardcore de toques metalizados a lo Integrity una veta hasta en ese momento particular; una fuerte influencia de rock inglés (especialmente Joy Division, Morrissey y The Smiths) y goth rock, visible en sus remeras, en sus jopos y en la temática de algunas letras coloco a Unbroken en la atención de la escena hardcore.
Dueños de un sonido único, plasmado en su obra maestra Life.Love. Regret, que fueron redefiniendo en sus últimos dos singles hasta llegar a un post hardcore mas relacionado con bandas como Drive Like Jehu o Rockets From The Crypt, la abrupta separación cimentó la leyenda, acrecentada por el posterior suicidio de uno de sus guitarristas, Eric Allen, al perder la batalla que desde siempre peleo contra su lado oscuro. El tiempo jugo después de su lado y las generaciones posteriores de músicos y público los redescubrió hasta colocarlos en una posición de inapelables e indispensables para entender buena parte del hardcore punk que se hace hoy.
Tamaña parrafada vale la pena para situar lo sucedido el sabado 17 de septiembre. Unione y Benevolenza tomo la forma de un recital hardcore: remeras de bandas convivian con comida vegana, feria de merch y discos y los mismos músicos a quienes todos esperaban con la ansiedad de toda una vida, mezclándose entre la gente, hablando con quienes todavía no podían entender que los tenían al alcance del tacto y atendiendo la feria. De fondo, las bandas locales (Puedo Ganar, A Mis Espaldas, Knockout de Rosario, Mil Caras y Vieja Escuela) ponían el ruido necesario para completar el panorama.
Unas palabras del promotor de la fecha, previas al numero central, que convienen destacar: Básicamente hablaba del esfuerzo considerable que suponía traer una banda de afuera y de las diferencias entre un recital de rock donde los auspicios llueven y la maquinaria de promoción hace lo suyo y un recital hardcore, donde todos (desde el público que paga su entrada y valora el esfuerzo, hasta la misma banda extranjera que, viendo que en Chile el recital pautado no cubría los costos que implicaron el armado del tour, se ofreció a realizar un segundo show para ayudar al promotor de allá) hacen su parte para que podamos ver y escuchar la música que nos gusta tanto.
Luego, la intro de “Fall On Proverb” y por 45 minutos, Unione y Benevolenza podía igualar en quilombo a la popular de Boca. Los 13 temas que la banda de San Diego toco fueron coreados por las tal vez 150 personas que no salia de su asombro al escuchar esas canciones que siguen significando tanto para ellos. La pasión desplegada por estos cuatro casi cuarentones conmovía y entusiasmaba hasta el mismo cimiento del recinto: como no quedar inmóvil con “Crushed On You”, “In The Name Of Progression”, "Razor" (cita a "The More You Ignore Me..." de Moz incluida), “End Of a Lifetime” o “D4”. Sin mostrar una excesiva demagogia entre tema y tema, los Unbroken dejaron notar que se estaban sintiendo en su casa y que el público jamas se iba a olvidar de esta noche. Luego de “Absentee Debate” y ese “I Dont Care...” final que seguía resonando incluso después de que la banda se bajara de las tablas, no pasaron mas de cinco minutos para que volvieran a cerrar con “Final Expression”.
Probablemente el recital más emotivo de este año, Unbroken sin duda mereció una mayor cantidad de público. Vida. Amor. Arrepentimiento.
Hubo una banda entre fines de los 90s y comienzo de los 00 que representó fielmente el lazo entre música y política, eran de North Carolina y se llamaban Catharsis. Siguiendo el legado de bandas como Crass, Conflict o Dead Kennedys, Catharsis desafiaba permanentemente las convenciones acerca de la vida cotidiana, la aceptación a las normas y a los preconceptos que tomamos como naturales y, por ende, no discutibles, creando polémicas, incluso en el interior de la escena hardcore, ademas de componer varios de los mejores momentos musicales de su tiempo. Hace un tiempo me enteré de la nueva banda del ex cantante de Catharsis, Brian, y busque hacerle una nota. Brian contestó bastante rápido a estas preguntas.
1. Aquí en Argentina, no hay mucha informacion sobre tus actividades posterior a la disolución de Catharsis, ¿Podés contarme brevemente que estuviste haciendo?
Ya van a ser nueve años! Despues de la separación de Catharsis, me enfoqué más en escribir y organizar cosas; mis actividades "como anarquista" empezaron a llevarme más tiempo que mis actividades "como punk," aunque tampoco hay muchas diferencias entre ambas. A fines de 2003, empece a tocar con Stef de Catharsis y con otros amigos en Requiem. Requiem grabó un album, Storm Heaven, y giró varias veces por USA y una sola vez por Europa antes de separarse en 2006. Teniamos otro album casi terminado, con nuestro mejor material, pero nunca lo grabamos.
En 2008, empecé a tocar con Steve de Requiem y tres personas más en From the Depths. Editamos un album, Germinate, y más recientemente un split 12" con la banda polaca Next Victim.
2. ¿Cómo llegaste a la idea de formar From The Depths en cuanto a gente con la que querías tocar, concepto, sonido, etc?
La banda surgio por nuestra amistad y el hecho de que ya estabamos haciendo otras cosas juntos --tres de nosotros viven juntos y activamos como anarquistas en nuestras comunidades. El sonido es una mezcla de nuestras ideas que teníamos - hemos tratado de hacer algo único siendo nosotros mismos, no tratando de imitar a alguien.
3. Leí en su web site sobre el problema con su ex baterista Geoff, quisiera saber si esta clase de conducta sexista es común en la escena hardcore punk y como reaccionó la gente con respecto a la posición que tomaron con respecto a eso? (Nota: Geoff, ex baterista de FTD fue acusado de practicar sexo irresponsable, sabiendo que era portador de una patología de transmision sexual.)
Honestamente, no son buenas noticias, pero creo que sí, las conductas irresponsables y sexistas nson comunes en la escena hardcore punk como también en el resto de la sociedad. Quizas esto lo oímos más a menudo en círculos anarquistas porque la gente ahí habla más abiertamente sobre lo que sucede. Mucha gente entendió nuestra reacción a la situación, tratando de ayudar a que Geoff asuma la responsabilidad por sus errores mientras que priorizamos también los deseos de las personas a las que perjudicó.
4. Creo que en Argentina, la escena hardcore punk scene esta alejada de la realidad socio política del país, parece que los chicos ahora estan más interesados en el hardcore como sólamente un género musical o una moda que el hardcore como un espacio para el intercambio de contrainformacion o para el debate de cuestiones sociales. Me pregunto si en USA pasa lo mismo y como From The Depths lucha contra la apatía.
Pienso que es lo mismo que está pasando en USA hoy por hoy. Hay algunas razones: primero, mientras el movimiento anarquista en USA se volvía mas activo, los punks anarquistas empezaron a enfocarse más en la organización del movimiento que en el punk, y eso derivó que los punks apolíticos pudieran controlar la escena. En segundo lugar, creo que internet ha cambiado el funcionamiento de la cultura underground: antes, para manetener un underground DIY, habia que compartir valores políticos, rechazando al capitalismo, y todos los involucrados en el underground DIY entendia esto de base. Hoy la internet ha sido diseñada para imitar las redes DIY que hemos construido en los 1980s y 1990s --para que cualquiera participe en las mismas estructuras sin necesidad de estar politizado. Es una manera en la que nuestras propias innovaciones nos han sido cooptadas --Es algo complejo.
Con respecto a como peleamos contra la apatía --somos muy claros sobre nuestra visión política. Cuando tocamos, explicamos de que tratan nuestras canciones, y las conectamos con problemáticas locales y conflictos actuales. Tocamos a beneficio para recaudar plata para prisioneros políticos y espacios autónomos. Tambien somos de tocar con otras bandas políticas, o en conferencias y eventos anarquistas. Todo para mostrar en los shows que el punk siempre debe estar conectado a la resistencia, pero esto es ademas porque es un resultado natural de ser anarquistas activos en nuestra vida cotidiana.
Por fuera de la banda, nos involucramos en varios proyectos radicales. Algunos de nosotrxs publicamos literatira y periodiscos radicales; otros trabajamos apoyando presos, enviandiles libros o protestando afuera de las carceles cuando estan resistiendo adentro. Hay alrededor de 2.4 millones de personas tras las rejas en USA, asi que es una lucha importante! También organizamos programas sociales anarquistas en el pueblo en donde vivimos, como el Really Free Market mensual donde las personas comparten comida y ropa y otros recursos sin necesidad de comprar o vender nada.
5. Contame sobre el tour europeo de este año, en dónde tuvieron el público más receptivo, cuál fue el conflicto politico europeo que mas los conmovió? ¿Fue más dificil montar este tour que en tus años con Catharsis?
Hm! Algunos de nuestros mejores shows fueron en Finland y Repulcia Checa, pero también tuvimos buenos en otros lados --Grecia, Francia, Italia, Polonia, Serbia. Fue muy interesante conocer mas acerca de la historia de los Balcanes, y como el movimiento que derrocó a Milosevic fue secretamente apoyado por la CIA --podemos aprender mucho acerca de los peligros a tener en cuenta en todo tipo de movimientos revolucionarios.
En Dinamarca, tuvimos que tocar en el nuevo Ungdomshuset --un centro social que fue destruído por el gobierno en 2007, pero la gente resistió hasta que la policia se quedó sin dinero y el gobierno de la ciudad tuvo que rendirse y permitir que los squatters tuvieran otro edificio. ¡Muy inspador! Había tocado en el viejo edificio cuatro veces entre1998 y 2005, con Catharsis y Requiem.
Tambien estuvimos en Berlin por el Dia del Trabajador, y participamos en protestas antifascistas. Fue divertido. Para terminar, ir a Grecia y hablar con la gente de alla sobre las formas en las que se estan organizando fue realmente interesante. Hemos oído mucho sobre Grecia en USA, y es importante aprender directamente de la gente sobre como estan organizandose, no solamente mirando videos por youtube y pensando que estás entendiendo todo.
Con respecto al booking para el tour, no fue tan difícil al final. Con Catharsis algunas veces se hizo más complicado.
6. Cuales son los pros y contras para una banda DIY la expansion de la cultura digital e internet como una red gigante de informacion y personas?
Hable un poco de esto anteriormente. Internet puede ayudar a la gente a comunicarse fácilmente mas alla de la grandes distancias, pero tambien hace que las personas tomen las cosas con menos seriedad -- crea una especie de "inflación" de la información y la cultura. Al estar todo mucho mas disponible para la gente, se termina teniendo cada vez menos energía y tiempo para eso! Creo que las relaciones cara a cara son por lo general, mas saludables y mas importantes que cualqueir cosa que suceda en Internet.
7. Hoy por hoy, como un individuo involucrado y comprometido con la política, cuáles son, en tu opinión, los aspectos mas importantes a resolver para poder empezar a revertir este orden socio economico hegemónico?
Es una pregunta muy amplia! Una cosa en la que todxs coincidimos es que el capitalismo nos ha derrocado por completo. No hay muchos atajos para resolver todos los problemas que creó --mientras haya un sistema capitalista, habrá abuso hacia los humanos y a los animales, y tratando de resolver "problemas puntuales" no seremos muy efectivos.
8. Hay planes de visitar Latinoamerica con From The Depths? Se que lanzaron Germinate tambien en split con Nagaf De Colombia...
Hablamos sobre girar por Latinoamerica con From the Depths alguna vez, pero nunca pasamos mas al sur que Mexico. No está claro si alguna vez lo haremos. Por supuesto que nos gustaría.
9. ¿Algo mas que nos quieras decir?
La gente puede descargar toda nuestra musica gratis en nuestro website.
Muchas gracias por la entrevista. Apoyen a las bandas (y lugares de recitales, y zines y organizaciones) que piensan en los intereses de todxs, que no tratan de tener éxito para ellos mismos sin ninguna preocupación sobre lo que le pase a otros. Buena suerte con el proyecto!
From The Depths "Let the black flag fly"
Let the black flag fly Let them reap what they sow All the smothered anger Let a hard wind blow Let every victim remember All the vengeance we owe Teach our masters regret should they ever forget Power comes from below From gutters and ghettos, oppressed and accursed Blisters of violence swelling to burst From smoldering resentment and broken trust From us The hopeless Embittered The programmed Conditioned Exploited Imprisoned The poverty stricken The butchered The beaten The outcasts who meet in perdition Let the black flag fly Let the conquerors crawl Let them lecture on justice With their backs to the wall Can you even remember Breathing freely at all Let us lose all our fear and let loose all our tears Let a hard rain fall On towers erected to dwarf our frail frames On pipelines that flow from our open veins On wastelands that mirror unspoken interior pain Rain Deserts emptied of foliage Futures emptied of meaning Empires emptied of solace Husks emptied of feeling Let the heavens open The dams overflow Joining sea and sky Merging above and below For once all flesh and continents are mapped In the machinery of order We’re better off unborn, or else adrift On seas that wash no shores So let the rain become a raging flood To wash away buildings and boundaries Swallow whole the world we have known And as the waters rise Let the black flag fly